ALCANCE DE LA DISCRECIONALIDAD TÉCNICA DE LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA

La función revisora de los Tribunales Administrativos debe circunscribirse a verificar si se han cumplido los requisitos formales y de motivación que aporten racionalidad y razonabilidad a una decisión de valoración de ofertas. La valoración de los criterios no evaluables mediante fórmulas es de apreciación discrecional por la mesa de contratación, y los Tribunales han […]

SOBRE EL RÉGIMEN LEGAL DE FACTURACIÓN EN EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS SANITARIOS

¿Puede un órgano de contratación alterar el régimen legal de facturación, emitiendo las facturas sin consideración al momento en que los suministros se entregan? Tanto el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales como el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid han sido rotundos al respecto afirmando que dado que las prótesis […]

LA AGRUPACIÓN DE PRODUCTOS DE ÍNDOLE SANITARIA EN DIFERENTES LOTES SUPONE UNA RESTRICCIÓN A LA LIBRE CONCURRENCIA?

El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid manifiesta que se limita la concurrencia cuando se establecen prescripciones técnicas que sólo puede cumplir uno de los licitadores, no cuando habiendo determinado justificadamente la Administración la necesidad de un producto y estando éste presente en el mercado en una pluralidad de productores y […]

NECESIDAD DE AUTORIZACIÓN SANITARIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA SALUD DE LAS PERSONAS

El Tribunal Supremo determina que no es posible desarrollar una actividad sanitaria sin que concurra la correspondiente autorización sanitaria a las entidades que lleven a cabo la actividad sanitaria, y ello con independencia de que la actividad no sea referible a un centro sanitario. Como dice el Tribunal “No es de compartir, en primer lugar, porque donde […]

LA PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA DE FÁRMACOS DE MARCA

Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha anulado la decisión del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) de 2010 por la que se emitieron instrucciones para la desactivación de determinados fármacos del sistema de prescripción electrónica de recetas. No obstante lo anterior, dicha decisión se ha debido a un defecto en la […]

MEDICAMENTOS SUSCEPTIBLES DE INTERCAMBIO EN SU DISPENSACIÓN

El Tribunal Supremo determina que la condición de medicamentos susceptibles de intercambio en su dispensación no puede depender únicamente de la coincidencia en el “principio activo, dosis o contenido”, cuando, por ejemplo, la forma de administración de dichos medicamentos presenta diferencias. Consulta aquí la Sentencia del Tribunal Supremo Contiac Sanitario.

LA NUEVA DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DESPLIEGA SUS EFECTOS EL 18 DE ABRIL

Hemos tenido dos años para trasponer la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014 sobre Contratación Pública, y el anteproyecto de ley de contratos del sector público no ha salido adelante, por lo que nos encontramos fuera de juego. Existe cierta incertidumbre en las empresas sanitarias y healthcare, […]